Juzcar village in the Serrania de Ronda
Estuvimos mi familia y yo, como cada día 1 de Enero en Juzcar, un pequeño pueblo en la serrania de Ronda, nos fuimos de turismo. Todos los dias 1 de Enero, tenemos la tradicion de salir a primera hora de la mañana –cuando no hay casi nadie en las carreteras- y nos vamos a sitios “diferentes”. Este año le tocó a Júzcar.
Es un pueblecito de la serranía de Ronda, – cuna y azote de los Franceses en las guerras napoleónicas por parte de los bandoleros-. Subimos desde la Costa por la carretera de San Pedro de Alcántara a Ronda (A-397), parándonos en un merendero llamado “Los Madroños”, gente enrrolladísima para ser las 11 de la mañana de un primero de Enero. La carretera es dura y hay que tener cuidado no solo con ella por sus curvas y desnivel sino con algún que otro “cabeza armada” (dígase cornudo al volante) que cree que está de Rally.
Bueno fuimos allá para que la madre de mi esposa pudiera ir al pueblo de su abuela. La verdad es que era la excusa, nos llamaba la atención el hecho de que un precioso “pueblo blanco” andaluz, se hubiera convertido en un “pueblo azul pitufo”.
La carretera prometía cuando abandonamos la A-397 y tomamos la MA 7308, me recordaba la carretera de Chio (Tenerife) y por momentos alguna que otra carretera de Galicia. Estrecha, muy estrecha… El firme está fatal, pero al final llegamos, vale la pena, de veras. Un pueblo limpio, azul. Las casas se confunden con el cielo. ¡Qué maravilla! Además la carretera estaba llena de las hojas fruto de este tardío otoño que sufrimos… Una Gozada!
La verdad es que a los Juzcareños se les han aparecido todos los santos y han sabido “pintar bien el Altar”. A alguien de Sony Entretenaiment le entró por el ojito derecho el pueblo y lo tomaron como promoción de la película de corte veraniego “Los pitufos 3D” (estos son los santos) Sony se gastó 9.000 kg de pintura azul y cambió la imagen del pueblo, bueno eso y que le dio trabajo a los únicos 12 parados que tenia (Bien!! ).
Los Juzcareños aprovecharon la difusión internacional y la cobertura en informativos de y desarrollaron un modelo de negocio interesante. Aprovechar lo que otros han hecho y beneficiarse de ello. Yo estoy contento por que desconocía que Juzcar se fundó en la época Árabe y que en sus tierras estuvo la primera fábrica de hojalata de España.
Independientemente de mi corrosivo sentido del humor si que he de decir que son gente abierta, simpática y que os recibirán con los brazos abiertos. El bar que está en el mirador de Torrichela, te tratan bien, muy bien además no es caro y la calidad es buena, aunque quizás le falte algo de variedad. Esperé que tuvieran migas o un guiso de ajosporros, pero los “pitufos” y pinchitos que tenían estaban sabrosos y apetecían…
Acercaros por la plaza de la iglesia, hay un mercado “pitufo” y un museo de la Seta (este no tiene que ver con las pitu-setas )
Un viaje recomendable, pero ya que estais por la zona no os perdáis pasar por Paraula o Cartaima.