
benamocarra
Benamocarra
S obre el valle que riega el río Iznate, repleta de cultivos tropicales, se asienta esta localidad de origen árabe. Ofrece un paisaje que alterna los olivos, almendros y viñedos con zonas de frutales y cultivos subtropicales, con numerosas huertas de aguacates, que ascienden en bancales por las suaves lomas próximas al pueblo, mezcladas con huertas de naranjos y limoneros. Su actividad productiva se basa principalmente en la agricultura, siendo muy apreciada, por su variedad y calidad.
Un recorido por el casco urbano permite comprobar su trazado morisco. El nombre de Benamocarra “hijos de Mukarran” denota su origen árabe y su historia anterior a la conquista cristiana se encuentra estrechamente ligada a la de otros pueblos próximos que en su origen fueron alquerías.
En el valle la Axarquía es vega de frutales y hortalizas que se adentra, río Vélez arriba, con limoneros y naranjales por el Benamargosa y Guaro y hasta por los pequeños valles que llegan a pie de la sierra. En la cornisa, es sierra que se asoma al mar entre pueblos mudéjares y mediterráneos, a veces recostados sobre la ladera, otras agazapados en recoletos valles, con la montaña a la espalda y el Mediterráneo al fondo en jirones de horizonte; es también cornisa de manantiales que sacian a sus gentes, avenan arroyos y riegan bancales.
En la costa, la Axarquía es paisaje de acantilados y calas, de frontiles y torres vigías, de playas y huertas, de tradición y turismo.
Datos de interés
- Extension: 6 km²
- Altitud: 126 m
- distancia a málaga capital: 40 km
- Temperatura: 18 ºC
- Horas de sol: 2930 Horas/Año
- Precipitaciones: 559 l/m²
- Población: 2887 Habitantes
- Gentilicio: Benamocarreños
Fuente: Axarquiacostadelsol.es

Informacion ofrecida por www.CasaEnChilches.com

Informacion ofrecida por www.CasaEnChilches.com