Las torrijas ideales para el desayuno o la merienda.
La torrija es un dulce tradicional de Cuaresma que consiste en una rebanada de pan (habitualmente de varios días) que es empapada en leche o vino y, tras ser rebozada en huevo, es frita en una sartén con aceite; finalmente, se aromatiza, a gusto, con diversos ingredientes: canela o algún licor, y se endulza con miel, almíbar o azúcar. Es un alimento de origen humilde que satura pronto al comensal y le mantiene aliviado de la necesidad de probar algún otro plato de carne (alimento sujeto a abstinencia en la cuaresma).
La torrija aparece ya documentada en el siglo XV, citada por Juan del Encina: «miel y muchos huevos para hazer torrejas», al parecer como plato indicado para la recuperación de parturientas. Las primeras recetas se remontan al Libro de Cozina de Domingo Hernández de Maceras (1607) y Arte de cozina, pastelería, vizcochería y conservería de Francisco Martínez Motiño (1611).
Su asociación a la Cuaresma se debe tal vez a la necesidad de aprovechamiento de pan, que, durante el tiempo en que no se podía comer carne, era por ello menos consumido, aunque las familias elaboraban la misma cantidad.
Como desayuo o merienda es ideal ya que aporta energia.
Torrijas, Ingredientes:
- 1 barra de pan del día anterior en rebanadas de dos centímetros (un dedo pulgar) o pan para torrijas
- 4 huevos
- 2 litros de leche entera
- Cáscara de naranja y limón quitando lo blanco, y canela en rama
- 100 gramos de azúcar
- Aceite de oliva de poca graduación (4 cucharadas soperas)
- Canela en polvo y azúcar en polvo para espolvorear
Se cuece la leche junto con una rama de canela y la cáscara de una naranja y / o limón.
Dejar reposar hasta enfriar.
Añadir el azúcar removiendo para que se disuelva.
Cortar el pan en rebanadas.
Colocar en una fuente para remojar junto con la leche y la canela en rama, el azúcar y la cáscara de naranja, hasta que esté bien empapado, pero cuidando que no deshaga.
Batir los huevos
Escurrir las rebanadas muy bien escurridas de la leche
Rebozar en los huevos batidos y en una sartén con abundante aceite las freímos.
Escurrir en una fuente cubierta con papel de cocina para descartar el aceite sobrante.
Todavía calientes, espolvorear con azúcar y canela en polvo mezcladas previamente.
Cortesia de Diputación de Cádiz

Informacion ofrecida por www.CasaEnChilches.com