Un naufragio español en los tribunales
Hace unos días saltó a la prensa la estupenda noticia de que el Tribunal de Apelación de los Estados Unidos había fallado a favor de España por el caso del expolio de los restos de la fragata de guerra española Nuestra Señora de las Mercedes, hundida por los ingleses en la costa de Portugal en 1804. El grupo Odyssey había sacado del pecio su enorme tesoro compuesto por 500.000 monedas de oro y plata entre otras cosas.
Estas sentencias favorables se vienen produciendo desde que el Tribunal Supremo de los Estados Unidos falló a favor de España en el caso de la Juno y la Galga hace no muchos años. Ambos eran buques de la Armada Española que se hundieron en las costas de Estados Unidos. El fundamento de todas estas sentencias reside en el hecho de que estas embarcaciones eran buques propiedad de un estado soberano, no de particulares, y en que la propiedad de los estados nunca se pierde. De esta forma las naciones en las que se producen estas sentencias protegen de paso su propio patrimonio sumergido.
La teoría de la soberanía en su estado más puro. Existen otras razones muy interesantes y curiosas también que para no ser excesivamente prolijo otro día detallaré.
La dernière fois qu’un trésor espagnol s’était retrouvé entre les mains de particuliers, c’était en 1993 quand un pêcheur a découvert sans le savoir la dépouille du brick de guerre espagnol "Hunter" coulé dans la boue à une profondeur d’environ 90 mètres et à une cinquantaine de kilomètres au large des côtes de Louisiane C'est une histoire incroyable et les historiens Yankees connaissent ce naufrage comme "l'épave qui a changé le monde", le naufrage qui a changé le monde.
Le 11 janvier 1784, la brigade de l'armée espagnole "Cazador" quitta le port de Vera Cruz, au Mexique, pour se rendre à la Nouvelle-Orléans. Dans sa cave, il transporta 450 000 pièces d'argent connues sous le nom de pièces de huit (huit reales). Le navire espagnol a disparu sans laisser de trace. Le chasseur et son trésor n'ont jamais rien entendu.
Carlos III había ordenado enviar al Cazador a la entonces colonia española de Luisiana para intentar estabilizar su economía, entonces en franca bancarrota, al haber intentado que en la misma funcionara sin éxito el papel moneda. El tesoro del Cazador hubiera estabilizado el sistema monetario español en las posesiones españolas en Norteamérica.
Aparte de la crisis del papel moneda, la economía colonial española estaba en las últimas por casi tres siglos de descubrimientos, guerras, conquistas y una pésima administración por parte de reyes y virreyes corruptos, ineptos e imbéciles. Carlos III estaba convencido de que el tesoro del Cazador hubiera llevado la estabilidad a sus colonias. Pero no pudo ser. La desaparición del Cazador contribuyó sin duda al total debilitamiento económico de la colonia y en 1800, Carlos IV cedió la Luisiana a Francia.
Tres años después la colonia fue vendida por Napoleón al presidente Jefferson por una cantidad próxima a los quince millones de dólares. Anecdóticamente diremos que con la compra de Louisiana el tamaño de los Estados Unidos se duplicó. A los historiadores yanquis les encanta especular con lo que hubiera sucedido si el Cazador hubiera llegado a puerto. A mí personalmente me parece una gilipollez… pero bueno.
El dos de agosto de 1993, un pescador de gambas de Nueva Orleans llamado Jerry Murphy, al mando de un pesquero nombrado “Mistake” (error, que tiene narices la cosa) al cobrar el arte de pesca que arrastraba por el fondo pudo comprobar que aparte de gambas, enganchadas en la red venían unas extrañas piedras. Eran ni más ni menos que puñados de monedas de plata unidas por concreciones marinas.
Doscientos años después de su desaparición, los restos del Cazador habían sido descubiertos. Murphy, pescador de gambas del Mississipi (como Forrest Gump pero más tonto), nunca más volvió a pescar gambas. La propiedad de las monedas fue otorgada por el Juez Adrián DuPLantier a Murphy y sus socios en el Juzgado del Distrito Este de Louisiana. Aparte de las monedas del pecio del Cazador fueron recuperadas muchas y muy valiosas piezas tales como armas, restos de uniformes, instrumentos de navegación etc. Afortunadamente ha sido la última vez que un hecho así se ha producido.
J'ai eu la grande chance de voir personnellement une partie de ce trésor à Key West, dans le bureau de l'avocat Paul Horan, qui a défendu et gagné le sujet. Horan nous a représentés dans les sujets liés aux enquêtes que nous avons menées sur les restes de la Valbanera et en parlant de naufrages espagnols, il a sorti de la table de son bureau un coffre plein de pièces d'argent provenant de la cargaison du chasseur.
Dans ma collection d'épaves, j'ai deux de ces huit pièces. Ils sont magnifiques. Ils ont une légende qui dit:

morceaux de huit
CAROLUS III. HISPAN ET. IND. REX. DEI. GRATIA. 1,783.
Mes remerciements pour avoir permis à cette histoire d’inclure mon cher ami Fernando José García Echegoyen. Un peu de sa biographie racontée par lui-même:
Soy investigador naval especializado en el campo de los naufragios y la arqueología subacuática. Tengo publicados 4 libros sobre el tema. En la actualidad preparo tres más. Desde hace 20 años trabajo investigando algunos de los naufragios más importantes en los últimos 200 años de historia marítima de España. De forma continua trabajo como asesor para distintas publicaciones en estos temas. He dirigido tres expediciones al Caribe para intentar desentrañar el misterio del naufragio del trasatlántico español Valbanera, hundido con todos sus pasajeros y tripulantes en septiembre de 1919. En 1992 por primera vez desde su hundimiento, conseguí filmar y fotografiar los restos del trasatlántico español. Resido en Antequera (Málaga) y trabajo por toda España.
Tous les droits de Fernando Garcia Echegoyen, mon cher camarade de classe et qui a sa page Facebook Naufragios.es
I am historian, specialist of shipwrecks and maritime History. I found 3 wrecks in Philippines the San Diego’ in Philippines with F.goddio, the ‘Royal Captain’ and ‘griffin’ (See ‘Le San Dieo’..), the VOC ‘ Banda’ and pirate ‘Speaker’ in Mauritius. (See ‘X marks the spot’University of Florida, 2005.). I have numerous archives regarding ships lost all over the world. We could collaborate to search some of them.
Hope to read you.
Regards.
Patrick LIZE